martes, 24 de mayo de 2011
5.1.-Características del proyecto de innovación
martes, 25 de enero de 2011
Material B)
- ¿Qué necesidad va a satisfacer?
- ¿Existen otros productos que satisfagan esa necesidad?
- ¿Cómo se ha resuelto esta necesidad a lo largo de la historia?
- ¿Qué productos tuvieron éxito y porqué?
- ¿Qué forma debe tener mi producto?
- ¿De qué material debe estar hecho?
- ¿Cuántas piezas debe tener?
- ¿cómo se deben relacionar las piezas entre sí?
- ¿Deben ser del mismo material?
Material A)

- Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnóstico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
- Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental
- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir e el ambiente.
- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
- Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto, y su impacto ambiental en la comunidad.
- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias
martes, 18 de enero de 2011
Material C)
- Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación, basada en intereses.
- Economía equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
- Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
- La cantidad de población que tiene accesos a la tecnología
- El consumo que se hace de la tecnología
- La calidad de la tecnología usada
lunes, 17 de enero de 2011
Material A)
- Innovación tecnológica
- Materiales reciclables
- Eficiencia energética
- Residuos industriales y domésticos
- Cuidado de la Biodiversidad
- Crecimiento poblacional y desigualdad social
- Transporte sostenible
- Agua
- Generación de empleos
- Contaminación del aire
- Prevención de la salud
domingo, 16 de enero de 2011
Bloque 3: Técnica y desarrollo sustentable (:
Encuestar a quienes conocen el área natural que se perjudicará o a aquellos que cuentan con experiencia en proyectos similares al que se llevará a cabo en ese l
ENCADENAMIENTO DE EFECTOS.
Consiste en el analisis de las causas y los efectos que se podrían desencadenar sise alteran las condiciones de una o más variables ambientales.

MATRIZ DE LEOPOLD.
Es una lista que relaciona variables ambientales con actividades humanas qu
e forman parte de un proceso o proyecto, con el fin d
e identificar los efectos que causan nuestras acciones en determinados elementos del medio.La produccion en una actividad técnologica
se puede dividir en tres grandes etapas:
obtención de insumos
preparacion y transformacion de insumos
comercialización
ESCENARIOS: son imagenes construidas sobre posibilidades y no sol
PREVISIÓN DE IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALESEl proceso tecnológico asociado con la producción tiene repercusiones en el ambiente, las cuales durante mucho tiempo fueron ignoradas ya que no eran evidentes o simplemente no se consideraban importantes.
La idea de conversar los recursos naturales se ha vuelto importante a partir de los procesos de investigación que se han llevado a cabo en diversos campos d
e la ciencia.
La preocupación por lo que sucede en el ambiente ha dado origen en diversos movimientos que pretenden entre otras cosas, protegerlo, conservar los recursos naturales o mitigar el impacto de la tecnología.
ESTRATEGIAS PARA CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD.
La sustentabilidad no solo contribuye al cuidado del medio natural, también involucra estrategias para posibilitar el crecimiento de las economías de los países, el abatimiento de la pobreza y la protección del ambiente con base en la modificación de los procesos implicados en la elaboración de bienes y servicios, los cuales influyen en los insumos, los procedimientos y los productos que se generan.
Algunos de los aspectos son los siguientes:
El uso racional de los recursos naturales que se están agotando.
Detener la generación de desechos y contaminantes, en la búsqueda de procedimientos para prolongar la vida de los productos y disminuir la emisión de sustancias que alteran el medio.
La búsqueda de formas de energía alternas a aquellas que en su extracción y transformación generan altos niveles de contaminación, además de que están provocando el agotamiento de los recursos de donde son extraídas.
Entre los principios que guían la sustentabilidad se encuentra el principio precautorio, el cual está fundamentado en la vulnerabilidad del medio ante la intervención del hombre y las limitaciones de la ciencia para anticipar los daños que se puedan generar en la naturaleza, así como la búsqueda alternativa benéficas para el hombre y para el ambiente.